Sistemas de Unidades



SISTEMAS DE UNIDADES
Los sistemas de unidades se desarrollaron por la necesidad de tener un sistema de unidades universal para el comercio y a ciencia. En 1960 se realizó en Francia la XI conferencia internacional de pesas y medidas, donde se reconoce al Sistema Internacional de unidades (SI) como el sistema más actualizado.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
El Sistema Internacional de unidades SI es el más reconocido en el mundo, aunque los países como Estados Unidos y los países de habla inglesa todavía trabajan con el Sistema Inglés.
Este sistema tiene el propósito de unificar las unidades de medición de las magnitudes empleadas en el mundo y las mejoras que trajo están: con la relación decimal de múltiplos y submúltiplos, la uniformidad de símbolos y una sola unidad para cada cantidad física.
Este sistema es coherente en todas sus unidades de medida, que se definieron científicamente con un valor fijo y pueden reproducirse en cualquier lugar del mundo. Por eso mismo un kilo de arroz tiene la misma cantidad de cereal en Alemania, China, México o Australia y, un litro de leche tiene el mismo volumen de lácteo en todo el mundo.
El Sistema Internacional de unidades (SI) cuenta con 7 unidades fundamentales:
Unidades fundamentales de Sistema Internacional (SI)
Cantidad Fundamental
Unidad fundamental
Nombre
Símbolo
Longitud
Metro
m
Masa
Kilogramo
Kg
Tiempo
Segundo
s
Corriente eléctrica
Ampere
A
Temperatura
Kelvin
K
Cantidad de sustancia
Mol
Mol
Intensidad luminosa
Cándela
Cd.

SISTEMA INGLES
Este sistema fue desarrollado en Inglaterra y los países de habla inglesa, sus cantidades fundamentales son la longitud, fuerza o peso y tiempo se utilizan para la ingeniería y la termodinámica, no tiene un sistema de unidades eléctricas.

Magnitudes
Unidades fundamentales
Longitud
Pie (ft)
Masa o Peso
Libra (lb)
Tiempo
Segundo
Magnitudes físicas básicas y derivadas.
Las magnitudes básicas son las que podemos medir utilizando alguna herramienta de medición.
Las magnitudes derivadas se obtienen multiplicando o dividiendo las fundamentales son: área, velocidad, aceleración, etc.
Magnitudes derivadas
Unidades
Área
m2
Velocidad
m/s
Aceleración
m/s2
Fuerza
Kgm/ s2
Volumen
m3
Densidad
Kg/m3
Presión
N/m2
Potencia
Watt = J/s

TRANSFORMACION DE UNIDADES DE UN SISTEMA A OTRO

La forma más sencilla para realizar las transformaciones de unidades de un sistema a otro es por regla de 3. Cuando se trata de unidades básicas o fundamentales y solo se necesita saber la equivalencia en el otro sistema.

ACTIVIDAD 1.- PARTICIPA EN FORO

Los invito a participar en el siguiente foro, en el cual le pedimos que discuta con los demás compañeros sobre la utilidad de manejar los sistemas de unidades a diferencia de los sistemas antropométricas que se utilizaban anteriormente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario